Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información estadística, mostrar publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, así como para interactuar en redes sociales. Si continúas navegando, consideramos que aceptas nuestras Políticas de privacidad y protección de datos.

Nuestros productos
Ritual para Litha

Ritual para Litha

RITUAL PARA LITHA

Ritual para Litha

 

Litha es la celebración del solsticio de verano. En el hemisferio norte se celebra en la noche del 21 de junio y en el hemisferio sur, el 21 de diciembre.

Es una celebración que da continuidad a la fiesta Beltane y antecede a Lughnasadh. Esta señala la Rueda del Año y pertenece a los diversos ciclos de la madre naturaleza.

El solsticio de verano es un momento pico en el año solar, todo es sobre el brillo y la luz. Se dice que este es el momento en que los poderes del dios sol son lo suficientemente fuertes como para nutrir a la diosa de la tierra, trayendo su abundancia en forma de flores, frutas y otros regalos de la tierra.

El solsticio de verano se aprovechaba para realizar baños de purificación, y curas milagrosas en los ríos, fuentes y cascadas presentes en la naturaleza. Existía la creencia de que  todo aquello que se podía desear o pedir en la fiesta de Litha, se convertía en realidad.

 

 

RITUAL PARA LITHA

 

 

El fuego de la hoguera simbolizaba la vida, el vigor y la fertilidad. Era una cita donde todo el pueblo se reunía incluso para celebrar aquellas bodas que no se habían podido hacer en Beltane.

 

Durante esa noche, los paganos recogían hierbas mágicas para llevar a cabo todo tipo de pociones y encantamientos, pues creían que su poder se multiplicaba ese día. Por ello, se trata de una celebración donde se opta por hacer rituales de amor al aire libre, agradecer a los dioses, cantar, bailar y relatar historias rodeando una hoguera. Tras ello, los participantes suelen darse grandes banquetes de comida cerca del fuego, que incluyen; pan de cereales, semillas, vegetales, patés de hierbas acompañados por vino, agua e hidromiel.

 

 

 

RITUAL PARA LITHA

 

Antes de comenzar el ritual, debés hacer una pequeña bolsita con hierbas como lavanda, manzanilla, verbena u otras hierbas de verano. Mentalmente debés enviar todos tus problemas, preocupaciones, dolores o enfermedades si es que los tienes, para adentro de la bolsita mientras la estés confeccionado. Luego, debés cerrarla con un cordón rojo y dejarla sobre el altar.

 

Utilizarás un caldero o cuenco y una vela roja en el centro del altar, una vez puesto el caldero y la vela, trazarás un  círculo mágico. Para invocar a los Guardianes Cardinales y a los Dioses, harás lo siguiente: delante del altar, con la varita en la mano, recita: “Celebró el mediodía del verano con ritos místicos, Gran Diosa y Dios, toda la naturaleza vibra con sus energías, toda la tierra está bañada de calor y vidaAhora es el tiempo de olvidar preocupaciones y destinos pasados, tiempo del purificador sol feroz, que quema lo inútil, lo que duele, lo oscuro. En tu poder omnipotente, ¡purifícame! ¡Purifícame!”

 

Dejá la varita en el altar, toma la bolsita y la prendés fuego con la vela roja del altar. Cuando esté ardiendo, la echás al caldero diciendo: “Gran Diosa, Gran Dios, en esta noche mágica de pleno verano, rezo para que cambien mi vida en maravilla y alegría, Ayúdenme a armonizar con las energías que flotan en el aire encantado. Doy las gracias…” 

 

Al final agradece este momento y despídete de los Dioses y elementales que invocaste. 

 

Luego de esto, debés meditar sobre la purificación que has hecho, sintiendo los poderes de la naturaleza fluyendo a través de tu cuerpo, limpiándote con energía divina. También puedes hacer una ofrenda de leche con semillas de girasol para la fertilidad de tus deseos, consagrarla y verterla directamente sobre la tierra.

 

Hay mucha variedad en cuanto lo que puedes realizar para cada celebración, pero recomiendo que siempre realices lo que más te llame y lo que te nazca… Lo que no debés olvidar es que las cosas obligatorias siempre debés hacerlas, como ser abrir el círculo de protección, y despedir a los dioses y elementales al finalizar el ritual.

 

 

Actividades para Ostara

Actividades para Ostara

ostara

Ostara

La rueda del año, rueda de la naturaleza o rueda de las festividades paganas es el calendario usado para marcar y celebrar el ciclo de las estaciones. Este ciclo consiste de ocho festivales llamados sabbats. Según el paganismo, la rueda del año se refleja en las vidas de las personas: nacimiento, crecimiento, declinación y muerte.

Ostara, es la diosa de la fertilidad asociada al comienzo de la primavera, es una diosa del amanecer o del despertar de las fuerzas germinativas. Guido von List afirmaba que Ostern era el festival del matrimonio del Dios Sol con la Diosa Tierra, concibiendo a Ostara como una representación de las fuerzas femeninas generadoras. Ostara es una de las ocho festividades de la rueda del año relacionada con rituales y fiestas diurnas. Esta fiesta marca el inicio de la primavera y la llegada de la vida nueva. Es la semilla que se planta para iniciar el tiempo de la siembra donde los colores, las flores y la magia de la tierra se sienten con mayor intensidad.

Ostara es la celebración ideal para pedirle a los dioses que te ayuden a sembrar tus sueños y te permitan sentir la abundancia y magia de la tierra. De igual forma, si lo que buscas es quedar embarazada la primavera es el mejor momento para hacerlo, pues la luz del Sol favorece los estrógenos y el aumento de la duración del día se asocia con cambios en el cerebro que incrementan el deseo sexual.

 

ostara

 

 

Origen Del Conejo y los Huevos de Pascua

 

Tanto el conejo o la liebre como el huevo son símbolos paganos asociados asociados con la fertilidad, nacimiento y creación. En aquellos tiempos se observaba mucho la naturaleza y los animales inspiraban muchos de los actos que luego llevarían a cabo los humanos. Por ello el conejo o la liebre, al ser famosos por sus capacidades procreadoras, eran muy observados y venerados por las culturas paganas.

Por otro lado el huevo, tiene un papel importante en la mitología relacionada con la creación del mundo. Según esta visión, el ‘Huevo Cósmico de la Creación’, se empieza a abrir por el calor que irradia el Dios Sol (la yema) y ésta se desprende a través de la cáscara que simboliza el útero de la diosa. La tradición de pintar huevos es una manera de rendir homenaje a este símbolo potente de la creación.

 

Correspondencias:

 

 

 

Actividades de Primavera

 

 

A continuación te contamos cómo puedes dar la bienvenida a la primavera y sacarle el máximo partido:

 

  • Colocar un altar dirigido hacia el norte en donde pondrás todos los elementos rituales: los elementos del mago o bruja (varita, copa, pentáculo y athame/daga ceremonial), incienso, sal, agua y velas, además de algunos frutos, flores y hierbas para la ocasión (narciso, asperilla, violeta, aulaga, olivo, lirio, y en general todas las flores de primavera). También puedes colocar la imagen que represente a la Diosa Ostara o alguna Deidad Femenina, lo mismo que una imagen para el Dios o alguna Deidad Masculina.

 

  • Antiguamente regalar huevos coloreados a los amigos y seres queridos era una forma de desearles buenos deseos para la próxima estación, un ritual mágico de prosperidad y fertilidad. Esta costumbre ha sobrevivido en la festividad moderna de La Pascua, en inglés Easter, con los típicos huevos de pascua y el conejo, uno de los animales sagrados de la festividad de Eostre. Podemos pintar los huevos y hacer un pequeño ritual de prosperidad. Una vela y nuestra intención es más que suficiente.

 

  • Sincronízate con la naturaleza y planta algunas semillas en la tierra. Hazte una promesa y durante la primavera procura cuidar tanto de la semilla como de tu promesa; visualízalo como algo nuevo que crece en tu interior.

 

  • Caminar descalzo por la hierba o por el bosque y sentir la tierra bajo nuestros pies, toma un momento para ti en la naturaleza, escuchala, cierra los ojos, respira.

 

  • Podemos hacer unos saquitos de hierbas, recortamos en una tela, con un estampado bonito, realizamos dos formas de huevos dejando 2cm. de margen, cosemos del revés dejando un trocito sin cerrar y le damos la vuelta. Rellenamos por este agujero con las hierbas que hemos escogido pueden ser lavanda, manzanilla o cualquier hierba de la temporada, puedes incluir algún cristal como la amatista que tienen energía protectora, luego lo cerramos. Este saco aromático nos puede servir de amuleto, podemos colocarlo debajo de la almohada, nos ayudará a relajarnos por la noche. 

 

  • Podemos hacer galletas y decorarlas con flores, hacerlas en forma de flor o de huevo o incluso utilizar flores comestibles. ¡Ten cuidado, deben ser comestibles!

 

  • Otra de las actividades para estos días es cocinar con productos de temporada que nos da la naturaleza y que se atribuyen a Ostara y a la primavera. Algunos de ellos son los huevos, las semillas y los brotes. También el limón, las fresas y los vegetales de hoja.

 

  • Crea un espacio sagrado e íntimo para ti, ya sea dentro o fuera de casa, y llénalo de cosas que te inspiren (velas, libros, flores, etc…). 

 

  • Medita y recárgate de energía.

 

Un Nuevo Comienzo, Una Nueva Oportunidad!

 

Es hora de empezar a plantar nuevas semillas y emprender nuevos proyectos y aventuras.

  • Visualiza qué quieres conseguir y dónde quieres llegar: diseña nuevos objetivos y persigue nuevos retos. Lo más importante es que sean realistas y específicos.
  • Reorganiza tu entorno: haz cambios en tu hogar, abre las ventanas y deja que corra el aire fresco, cambia la distribución de los muebles o haz ese cambio de armario que tanta pereza te da.
  • Deshazte de todo aquello que es tóxico y negativo para ti ya sean hábitos, objetos o personas.
  • Realiza una limpieza energética, inicia la primavera con la mejor energía.
  • Rodéate de optimismo y energía y atrévete a probar cosas nuevas sin miedo a fracasar o temer por lo que pensarán los demás. Es tu hora de brillar, no dejes que nadie te robe este momento.

 

 

 

5 formas de eliminar tu casa de malas energías

5 formas de eliminar tu casa de malas energías

Cómo liberar tu casa de malas energías

Cómo eliminar tu casa de malas energías.

La energía de los lugares influye y afecta ya sea positivamente o negativamente nuestro campo energético. Si sientes cierta tensión o malestar en tu casa, ves que el ambiente está pesado, surgen discusiones o malos entendidos entre los habitantes de la casa frecuentemente, te sientes deprimido y ya no deseas estar allí, es hora de hacer un cambio! Necesitas una limpieza energética en tu hogar.

¿Cómo eliminar las energías negativas de tu casa?

 

Limpia la casa a fondo

 

Lo primero que hay que decir es que un ambiente desordenado y sucio contribuye a generar y aumentar una sensación de malestar y negatividad en el hogar. Por lo tanto, lo primero que hay que hacer es una limpieza profunda de toda la casa. Dependiendo del espacio, esto puede tomar un día o varios, pero lo importante es completar la tarea y no dejarla a medias.

Más allá de quitar el polvo, se trata de revisar a fondo nuestras pertenencias; casi siempre hay ropa, zapatos y objetos que ya no se utilizan o están en mal estado y que es mejor desechar, regalar o donar. Esto no solo hará más espacio en el hogar, sino que genera una sensación de alivio y satisfacción que contribuye a mejorar la energía dentro de la casa.

 

Sahumerios o inciensos 

Los sahumerios se han empleado desde la antigüedad para realizar rituales de limpieza y protección contra las malas energías.

La palabra sahumar, significa «perfumar con humo aromático», de ahí el nombre de los sahumerios.

Estos están hechos de diversas plantas aromáticas como romero, lavanda, menta, jazmín, albahaca, canela, vainilla y resinas como palo santo, por lo que sahumerios, se encargan de purificar el ambiente a profundidad con el aroma que desprende el humo de las hierbas con las que está hecho.

 

ROMERO

Tiene propiedades limpiadoras y purificadoras, su quema despeja energías negativas, se lo usa siempre antes de realizar cualquier magia. Es una de las hierbas más antiguas relacionada con las artes mágicas.

Se utiliza especialmente para la protección del hogar y para atraer buena suerte, podrías colgar en las ventanas ramilletes de la hierba. Sirve para protegerse del mal y de la envidia, y de toda energía negativa que haya en el aire.

 

LAUREL

Las antiguas sacerdotisas masticaban hojas de laurel para inducir un estado profético, generando un estado de amplia conexión con los dioses, para poder escuchar sus mensajes.

Es una hierba protectora y de purificación por excelencia, se la lleva como amuleto para repeler el mal y las fuerzas negativas, podrías poner ramas de laurel en tu hogar como adorno, para protección. Es una hierba que se quema o se esparce durante los rituales de exorcismo, se coloca en las ventanas para protegerse de los rayos y se cuelga para evitar que aparezcan fenómenos de energías densas en la casa, generalmente en los vórtices de las habitaciones evitando acumular energías oscuras.

 

SALVIA BLANCA

Es una hierba considerada muy potente a nivel energético, teniendo la capacidad de limpiar cualquier lugar de energías indeseables. Es usada en rituales de limpieza, pasándola por los espacios donde se alojan energías negativas.

Esta hierba tiene la propiedad de bendecir el hogar, disipar las energías negativas. También sirve de antena con la divinidad, al encenderla atraemos a nuestros seres de amor y compasión para que acudan en nuestra ayuda y nos limpien de esas vibraciones y limpiar nuestros chakras. Su uso es común en rituales, ceremonias o sanaciones.

 

PALO SANTO

El árbol del Palo Santo es sagrado, es un gran equilibrador de las energías, trae paz y armonía, limpia espiritualmente. Se usa en rituales de limpieza y purificación como fuerza contra los malos espíritus, malas vibras y fuerzas negativas.

El aroma del Palo Santo nos conecta con la necesidad de dar y recibir amor y paz. Alivia la tensión nerviosa, por lo que es muy buen limpiador diario, podríamos todos los días encender en casa el Palo y pasear por todos los ambientes de la casa, en los vórtices es donde más se concentra la energía densa en las habitaciones, el sahumado diario elimina los conflictos domésticos.

 

LAVANDA

La lavanda produce frescura y lleva amor al corazón, como cualquier flor, endulza la vida y aporta sentimientos de honestidad y franqueza. Es una planta muy poderosa que se utiliza en rituales de purificación. Además favorece la felicidad, el amor y la paz interior.

Te recomendamos que cuando termines tu limpieza dejes secar un ramo de lavanda detrás de la puerta de tu hogar, ya que en su misma guarda amor para todos los habitantes de la casa.

 

Vinagre

Mezcla vinagre, agua y sal y utilízalo como reemplazo de tu limpiador habitual. Si tus pisos son de madera u otro material que no permite limpiar con agua normal, puedes usarla para tu puerta de entrada, tus ventanas y el resto de tus muebles. Recuerda que esta mezcla también purifica la energía y los espacios, por lo que es importante que todos tus muebles también sean aseados.

 

Cuencos tibetanos

Durante este ritual de limpieza energética también puedes practicar meditación. Una vez que tu casa esté totalmente aseada, es momento de dejar que las vibraciones del sonido de los cuencos tibetanos realicen la purificación energética.

Al tocar estas campanas o cuencos emiten un sonido largo, profundo y vibrante que sirve para equilibrar las energías del hogar. Para usarlas, toca la campana una sola vez en cada espacio de tu casa.

 

Música

Utiliza música específica para equilibrar los campos vibracionales y energéticos, pueden ser mantras, música clásica o música de meditación para limpiar la casa con sonidos armónicos, suaves y calmados.

Mientras tengas la sensación de pesadez en el ambiente y de negatividad, evita poner música muy estridente o fuerte ni tampoco que sea de ritmo acelerado. Cuando termines de limpiar tu hogar de energías negativas podrás volver a escuchar variedad de música.

Luego de culminar la limpieza del espacio, te recomendamos que tomes un baño herbal para limpiar tus energías.

Los productos de Soma Amanita contienen baños de despojo de HIERBAS AMARGAS, los cuales tienen el poder de arrastrar todo lo malo y negativo.

Los baños de HIERBAS DULCES van después del amargo y tienen el objetivo de armonizar y son utilizados como atrayentes.

Magia Lunar

Magia Lunar

Magia lunar

 

 

Magia lunar, conoce las diferentes fases lunares y su energía

La luna​, es la señora de la noche, el principio femenino, simboliza la irregularidad periódica y la multiplicidad, por sus continuos cambios. En la magia utilizamos la energía que nos brinda las fases lunares, esta energía tiene poderes específicos y los empleamos en diferentes rituales y actividades.

La luna influye en todo el mundo natural, desde las antiguas civilizaciones se ha estudiado su influencia en las plantas, las mareas, los ritmos, las cosechas y todos los seres humanos y animales. Cada vez que la luna cambia, también lo hacen las emociones, los estados de ánimo y los impulsos. Las acciones y los comportamientos cambian y se acentúan.

Si quieres que tus hechizos sean más potentes y eficaces, tienes que prestar atención a los ciclos de la luna para aprovechar y absorber su energía. Conoce las mejores fases de la Luna para hacer magia, rituales y conjuros.

Magia lunar

Luna Nueva

Se produce en el instante exacto cuando se encuentran a los mismos grados, minutos y segundos el sol y la luna, estas dos energías se combinan para dar fuerza a los nuevos proyectos. En ese momento, la luna no es visible en el cielo.

Representa los nuevos inicios. Es un buen momento para lo introspectivo, para pasar página, para incorporar hábitos, creencias, intenciones, plantar una semilla, aportar luz a tus objetivos.

En esta fase puede que sientas sensación de vacío o dispersión. puedes aliviarlo meditando y tomando ese vacío como un proceso natural. “El cuerpo naturalmente se está limpiando de lo que no necesita. Ayúdalo con una alimentación sana y mucho líquido”.

Puedes agregar luz a este ciclo a través de velas, cristales, incienso o aceites esenciales. Escucha música o mantras positivos que te ayuden a crear un momento y estado de bienestar, para darte impulso. También es un buen momento para consentirte.

Actividades que puedes realizar:

 

Magia lunar

Luna Creciente

Comienza cuando se vuelve a ver la luna en el cielo, en este momento forma un ángulo con la tierra y el sol. Esta fase es la  indicada para sembrar todo aquello que requiera una larga germinación. A medida que la luna va creciendo en luz, el organismo está más predispuesto a crecer y expandirse. La fase creciente ejerce una influencia positiva en todo aquello que puede desarrollarse y multiplicarse, desde las plantas al dinero.

Esta es la fase para planificar y darle curso a las nuevas intenciones o proyectos que sembramos en la luna nueva; es momento de tomar acción, esta luna es ideal para desarrollar e impulsar todo lo que queremos que crezca, en este ciclo te sientes con energía y claridad en aumento.

¿Quieres conseguir más prosperidad? ¿Fortalecer una relación? ¿Ganar más y aumentar tu rentabilidad? ¿Conseguir un ascenso en el trabajo? Aprovecha esta fase de la Luna para hacer realidad tu magia.

Actividades que puedes realizar
  • Rituales de abundancia
  • Revisa la lista de intenciones, chequea que estás haciendo para lograrlo.
  • Corta tu cabello, para que crezca más rápido
  • Enciende inciensos de canela o sahumos de hierbas dulces
  • Agradece a la luna

 

Magia lunar

Luna Llena

La energía de la Luna Llena es la más poderosa de todo el ciclo. Es en este momento en el que nuestro planeta está exactamente entre ella y el sol y se encuentra iluminada al 100%, esta fase representa la manifestación, la fertilidad, la abundancia y la transformación. Esta es la luna de las brujas y los magos, donde nos conectamos más con nuestro poder interior y nuestra intuición por lo que es un gran momento para conectarte con lo mágico y esotérico.

Esta fase lunar te permite ver los resultados de lo que ya has iniciado. Es tiempo de aprender, de recibir lecciones, de observar y disfrutar de esa observación, de cosechar y de sanar, compartiendo esta buena vibración con los demás. Pero cuidado porque también es un momento de polaridad y energía emocional más intensa que te llevará a descubrir aquello de lo que debes liberarte.

 

Actividades que puedes realizar:
 
  • Medita
  • Recarga tus cristales y piedras
  • Utiliza nuestro kit de limpieza energética
  • Haz una limpieza, saca lo que ya no necesitas
  • Realiza agua de luna
  • Quema salvia o palo santo
  • Practica la gratitud, haz una lista de todas las cosas por las cuales sientes agradecimiento
  • Muévete, haz ejercicio, sal a caminar, baila…
  • Realiza actividades que te brinden relajación
Magia lunar

La Luna menguante

Es cuando el ciclo empieza a retornar, cada vez la vemos más pequeña hasta que se vuelve a poner en paralelo con la tierra y el sol. Esta energía nos invita al descanso para así renovarnos. Esta es una buena fase para reflexionar y contemplar lo que está por finalizar y hacernos más conscientes de lo que debemos volver a sembrar o nutrir.

Esta fase de la Luna favorece las pérdidas, te ayudará a apartar de tu vida lo no deseado, dejar atrás lo que no queremos que nos siga acompañando en este camino de la vida. Es momento de cierre y conclusión, también nos ayuda a reducir el impacto de las emociones y energías negativas que se interponen en tu camino.

¿Quieres que alguien se aleje de tu vida? ¿Necesitas recortar gastos? ¿Terminar una relación que sólo te trae disgustos? ¿Perder peso? Lanza tu hechizo cuando la Luna esté menguando.

Actividades que puedes realizar
  • Limpiar espacios
  • Soltar, cortar y liberarnos de lo que ya no nos sirve, (relaciones, trabajo, amistades, malos hábitos).
  • Escribe en un hoja tus emociones todo lo que te duele y quemala con laurel.
  • Realiza ejercicios de respiración.
  • Dona aquello que ya no uses.
  • Duerme y descansa.

 

 

Te dejo un videíto donde se explica cada fase lunar.

 

 

Ya conoces la energía de las fases lunares, esperamos que le saques el mejor provecho en tus actividades mágicas

 

Te puede interesar 16 Herramientas mágicas para brujas

6 Libros para brujas nuevas

6 Libros para brujas nuevas

6 Libros para brujas nuevas

6 Libros para brujas nuevas

 

Se muy bien que cuando somos baby witches o brujas nuevas e iniciamos el camino de la magia, no sabemos en qué punto partir, que se debe hacer primero o por dónde empezar. Pero no nos afanemos todo es un proceso y lo primero que debemos hacer es sentir interés por este mundo, luego investigar: La historia, autores, libros, referencias, ¿cómo es este mundo? ¿con qué rama te identificas más?, ¿qué dones tienes y puedes desarrollar? 

 

Para guiarnos un poco en que es todo este mundo te traigo 6  libros que debe leer toda baby witch o bruja que esté iniciando.

Cómo ser una bruja Moderna
Autor: Gabriela Herstick

 

Guiada por la escritora, alquimista  y bruja moderna Gabriela Herstik, descubrirás el antiguo arte de la brujería para que puedas encontrar una marca de magia que funcione para ti.

 

Desde trabajar con cristales, tarot y astrología hasta entender la magia sexual, los solsticios y las lunas llenas. Aprende a cómo aprovechar la energía, desata tu psíquica interior y conéctate de nuevo con el mundo natural.

 

Encontrarás hechizos y rituales para cuidarte de ti misma y de nuevas oportunidades y varios trucos para mantenerte lejos de la energía tóxica, este libro es la guía de estilo de vida esencial para la mujer moderna que quiere tomar el control y reconectarse consigo misma.

 

 

 

La Biblia de las brujas Manual para la práctica de la brujería
Autor: Janet y Stewart Farra

En este libro podrás encontrar la recopilación de dos libros: Los Ocho Sabbats de las brujas y ritos de nacimiento, casamiento y muerte; El Camino de las brujas, principios, rituales y creencias de la brujería actual con los auténticos textos inéditos del Libro de las Sombras de Gerald Gardner. Es una de las  obras más completas de la brujería o magia.

 

 

 

El Libro completo de la Brujería de Buckland
Autor Raymond Buckland

 

En este tomo, Buckland enseña la historia, práctica, composición, fórmulas y mecanismo de la magia, uso de las hierbas, adivinación: en suma todos los aspectos de la práctica de la Wicca. Instruye sobre la composición de los rituales, la formación de un grupo (Círculo), la creación de un sistema idóneo para tí. Se dirige también a los solitarios, a las personas que prefieren trabajar solas, animando y explicándoles la práctica. Es sobre todo un manual. Está dividido en lecciones y ejercicios que son entretenidos e informativos a la vez.

 

 

 

 

Mi Libro de Magia
Autor: Sabrina Expósito Muñoz

Este libro habla de la brujería desde la experiencia de Sabrina, como fue su inicio y que la inspiró a entrar a este mundo. Este libro te ayudará a  reconocer correspondencias, hechizos, rituales, festividades, limpiezas energéticas, herramientas mágicas, ejercicios de visualización, consejos para despertar los dones dormidos. Para Sabrina la magia debe estar libre de dogmas, religiones, supersticiones, miedos y limitaciones. Solamente la Naturaleza, el Universo y Tu.

 

 

 

 

Magia de Vida 
Autor: Susan Bowes 

Susan Bowes nos ofrece un libro de ejercicios, detallado y compacto, escrito para principiantes, en el que nos revela los misterios que se esconden detrás de los ritos mágicos. Instruye sobre cómo realizar conjuros que mejoren todas las áreas de la vida, incluyendo el amor y la prosperidad, la importancia simbólica de los números, runas, tarot y zodiaco, entre otros.

 

 

 

Bruja Despertar el poder ancestral de las mujeres
Autor: Lisa Lister

 

Una bruja es una mujer sabia, una sanadora. Sin embargo, durante demasiado tiempo, esta palabra ha tenido connotaciones negativas. En este libro, Lisa Lister, tercera generación de una estirpe de brujas, revela la historia oculta tras este movimiento, por qué tantas fueron quemadas y, sobre todo, por qué la bruja está despertando hoy en las mujeres de todo el mundo. Todas las mujeres son brujas, y cuando se conectan con sus orígenes, confían en su intuición y usan su magia, pueden crear medicina para sanarse a sí mismas y al mundo.

 

 

Estos libros te ayudarán a conectar con tu magia interior a entender la historia, conceptos y guiarte para que comiences tus prácticas.

 

Te puede interesar Cómo limpiar consagrar, escribir y ungir una vela

 

 

Panteones y Deidades

Panteones y Deidades

panteones y deidades

 

panteones y deidades

 

Hola! En esta entrada quiero hablarles un poco de los panteones y deidades. Cuando empezamos a practicar y estudiar la magia, nos encontramos que es muy común trabajar con deidades de algún panteón en específico, hoy te daré una introducción de los 5 panteones más utilizados en la magia.

 

¿Pero qué es un  panteón? 

 

Un panteón es conjunto de todos los dioses de una religión o mitología politeísta particular, También se puede referir al templo o edificio sagrado dedicado explícitamente a «todas las deidades”. Cada región cuenta con diferentes panteones, existen los panteones africanos, los de Asia, América, Europa y Oceanía.

 

Los Panteones más usados en la magia son:

 

  • Panteón Sumerio
  • Panteón Egipcio
  • Panteón Celta
  • Panteón Nordico
  • Panteón Griego
  • Panteon Romano

 

Para elegir el panteón que quieras trabajar primero debes estudiarlo y pedir una guía a los Dioses, puedes hablarles y decirles que quieres trabajar con ellos, ellos te responderán, pero también puede ocurrir que sea el Dios quien te llame para que trabajes con él, por eso debes estar pendiente de sus señales, hace poco hice una entrada explicando cómo trabajar con los Dioses acá te la dejo para que la puedas leer, cómo trabajar con deidades.

 

PANTEÓN SUMERIO

 

Los sumerios eran habitantes de la región Sumeria, situada en la actual Oriente Medio y que ocupó lo que hoy son Siria, Irak y Jordania, aproximadamente entre los ríos Éufrates y Tigris.

 

Existe muy poca información sobre la religión Sumeria. Los sumerios son de hecho la civilización más antigua de la humanidad. La religión sumeria era de naturaleza politeísta. De hecho, adoraban a gran número de deidades. Eran seres antropomórficos destinados a representar las fuerzas naturales del mundo. Algunos también tenían sus equivalentes en las religiones de otros pueblos mesopotámicos.

 

Panteones y Deidades

Principales dioses:

  • An: señor supremo de los cielos.
  • Enlil: rey de los dioses sumerios, deidad de la creación.
  • Enki: el creador del hombre de la mitología sumeria.
  • Inanna: tesoro nacional sumerio, representaba la sexualidad, fertilidad, el amor y, curiosamente, la guerra.
  • Utu: hermano gemelo de inanna, era el dios del sol y la justicia
  • Ninhursag: la madre de todas las diosas, protectora de mujeres y niños
  • Nanna, o nannar:  conocido como el dios de la luna.

 

PANTEÓN EGIPCIO 

 

La civilización egipcia surgió y se desarrolló en el norte de África, a lo largo del río Nilo.

La palabra egipcia para referirse a los dioses de forma general fue “Neter” en singular “Neteru” en plural, se representan mediante figuras animales, humanas, o mezcla de ambas y recibían culto en los templos donde se les presentaban ofrendas. El culto en estos templos estaba reservado a los sacerdotes, que eran los encargados de presentar las ofrendas y cuidar del dios.

 

Cada población adoraba a un dios, cuya importancia dependía de la ciudad de donde provenía su culto. Además sus características y sus atributos podían cambiar de unas ciudades a otras. Según las épocas o las ciudades un mismo dios podía cambiar o mezclar sus atributos con otros.

 

Panteones y Dioses

 

Principales dioses:

  • Ra: dios Sol.
  • Amón: creador supremo.
  • Mut: diosa del cielo y esposa de Amón.
  • Jonsu: dios de los enfermos, la medicina y el protector contra los malos espíritus.
  • Osiris: dios de la resurrección, el Nilo y la fertilidad.
  • Isis: diosa de la magia.
  • Horus: dios faraón.
  • Seth: dios del mal y el desierto.
  • Hathor: diosa de la crianza, la educación, música, del amor y la fertilidad.
  • Anubis: dios del embalsamamiento.
  • Tot: dios de la escritura y el conocimiento.
  • Path: dios de los artesanos y los arquitectos.
  • Nut: diosa de la noche.
  • Maat: diosa de la justicia.
  • Apis: dios de la agricultura.
  • Sobek: dios de la fertilidad, del Nilo y de sus aguas.

 

PANTEÓN CELTA:

La mitología celta es un conjunto de relatos pertenecientes a los pueblos celtas, siendo estos un conjunto de tribus que habitaron Europa durante la Edad de Hierro y cuyo idioma eran las lenguas celtas.

El culto celta estaba a cargo de los llamados druidas, siendo una especie de sacerdotes, ocupando una parte muy importante de la sociedad celta.

Los dioses celtas suelen estar relacionados con elementos naturales como las montañas o los ríos. Era una mitología politeísta, es decir, su panteón estaba conformado por numerosos dioses. Fue una mitología muy amplia, ya que la cultura celta tuvo una gran expansión por parte de Europa, existiendo en cada una de estas zonas unas deidades diferentes con mayor o menor importancia.

 

Panteones y Deidades

Principales dioses:

 

Para hablar sobre los dioses celtas debemos tener en cuenta que existen determinados lugares donde la importancia de la religión fue mayor y donde tenemos más fuentes, por lo que es necesario que hablemos de los dioses de los lugares más relevantes como pueden ser en Irlanda y Gales.

 

  • Dagda: Dios supremo irlandés, creador de todo, guerrero y sabio.
  • Balar: Dios perteneciente a la raza de los gigantes, todos le temían.
  • Morrigan: La reina de los fantasmas y de la guerra.
  • Lugh: Es el dios de todas las actividades y quehaceres del pueblo irlandés.
  • Brigid: Diosa irlandesa del fuego y la poesía.
  • Epona: Diosa de la naturaleza
  • Don: Diosa madre entre los galeses.

 

Otros dioses celtas:

 

Principales deidades que conforman el panteón en otras zonas:

 

  • Lug, Lugh o Lugus: Es el dios supremo, posee todas las habilidades humanas y realizaba las actividades esenciales del pueblo.
  • Dana, Dannan o Danus: Es la diosa madre, creadora de todo junto a Lug.
  • Morrigan: La diosa de la guerra, en algunos pueblos era un dios.
  • Teutates o Tutatis: Protector de los pueblos galo y bretón.
  • Belenus: Dios del sol, de la luz y el fuego.
  • Cernunnos: Dios con espíritu animal, protector de la fertilidad y prosperidad.

 

PANTEÓN NORDICO

 

Los términos mitología nórdica, mitología germánica y mitología escandinava comprenden todo lo relativo a la religión, creencias y leyendas de los pueblos escandinavos germanos, incluidos aquellos que se asentaron en las antiguas Islandia, Britania, Galia e Hispania, donde se reunieron las fuentes escritas de la mitología nórdica.

La mitología nórdica se ha transmitido de forma oral, a través de numerosos relatos, cuentos y mitos religiosos. Los dioses nórdicos se dividen en dos grupos principales, los Aesir y los vanir. Mientras que los primeros representan el lado celestial, los segundos encarnan la Tierra.

Considerados superiores y poderosos, los Aesir son la familia más importante de los dioses nórdicos y, como tal, hay más historias y dioses pertenecientes a este grupo que a los vanir.

 

Panteones y deidades

Principales dioses:

 

Los aesir, los dioses nórdicos de asgard

 

  • Andhrimnir: Chef de los Aesir y de los Einherjer
  • Balder: Dios de la Luz y la verdad
  • Bragi: Dios de la Poesía, los Bardos y los Escaldos
  • Bor: Padre de Odín
  • Buri: Primer dios de la mitología nórdica
  • Dagr: Dios del día
  • Eir: Diosa de la cura y la resurrección
  • Frigg: Diosa del amor, la fertilidad y la felicidad conyugal
  • Forseti: Dios de la Justicia, la paz y la verdad
  • Heimdall: Dios de la luz, vigilante de Bifrost
  • Hermóðr: Mensajero de los Dioses
  • Hœnir: Dios Indeciso
  • Höðr: Dios Ciego
  • Idhunn: Guardiana de las manzanas que permitía mantenerse eternamente jóvenes
  • Lóðurr: Anima los cuerpos de los primeros seres humanos
  • Magni: Hijo de Thor
  • Meili: Hermano de Thor
  • Mimir: Un rehén Aesir al que los Vanir cortaron la cabeza y se la enviaron a Odín
  • Móði: Hijo de Thor, Dios de la Furia en las batallas
  • Óðr: Dios de la inteligencia y la energía
  • Odín: Dios principal de la mitología nórdica, poeta
  • Ríg: Viejo y sabio, poderoso y fuerte
  • Thor: Dios del trueno
  • Tyr: Dios de la guerra y la sabiduría en la batalla
  • Ullr: Hijo de Sif, hijo adoptivo de Thor. Dios del invierno y la caza
  • Vali: Dios de la luz eterna
  • Vili: Hermano de Odín, dios de las emociones y el que aporta inteligencia a la humanidad
  • Vidhar: Dios del silencio y la venganza
  • Ve: Hermano de Odín, dio a los humanos el poder del habla y de los sentidos externos

 

Los vanir:

 

  • Freya o Freyja: Diosa del corazón y la belleza
  • Freyr: Dios de la lluvia, del sol naciente y de la fertilidad
  • Gerd: Diosa de la fetilidad y el sexo
  • Gullveig: Cuando los aesir la trataron mal, estalló la guerra
  • Kvasir: Vanir más sabio de todos los dioses
  • Lytir: Dios o semidiós adivino
  • Njörðr: Dios de la tierra fértil y de la costa marina, náutica y la navegación
  • Nerthus: Diosa de la tierra
  • Skaði: Diosa del invierno y cazadora

 

PANTEÓN GRIEGO

 

La mitología griega son una serie de explicaciones que los habitantes de la Antigua Grecia tenían para comprender el mundo que les envolvía. Eran las creencias que los griegos tenían sobre aspectos como la creación del universo, el origen del hombre, la inteligencia humana, el sentimiento del amor y de la guerra, etcétera. Todas las condiciones del ser humano eran explicadas en estos mitos que reunían a grandes dioses que vivían en el Olimpo y se encargaban de gestionar todo lo que ocurría en el mundo.

 

Panteones y deidades

Principales dioses:

 

  • Zeus: dios del cielo
  • Poseidón: dios del mar
  • Ares: dios de la guerra
  • Afrodita: diosa del amor
  • Hera: diosa de las mujeres
  • Demeter: diosa de la cosecha
  • Athena o Atenea: diosa de la estrategia
  • Apolo: dios del sol, música y poesía
  • Artemisa: diosa de la caza
  • Hefesto: dios del fuego
  • Hermes: el dios mensajero
  • Dionisio: dios del vino

 

PANTEÓN ROMANO:

 

La religión romana era politeísta, adoraban muchos dioses. Tenían muchas deidades propias, pero muchas otras eran incorporadas, ya sea de la mitología griega o de los territorios que iban conquistando. Los dioses y diosas romanos personifican cada aspecto de la vida y también los numerosos fenómenos naturales.

 

En la antigua Roma se desarrolló un sofisticado sistema religioso con templos, sacerdotes, ritos y dioses que se remontaban hasta la fundación de su civilización. Lo que en un principio era una religión algo primitiva se fue modificando y añadiendo a nuevos dioses que conforman la mitología romana tal y como la conocemos hoy en día.

 

 

Principales dioses

 

  • Júpiter, principal dios romano
  • Plutón, dios del inframundo
  • Juno, la reina de los dioses
  • Minerva, diosa de la sabiduría
  • Apolo, dios de la música
  • Diana, hija de Júpiter
  • Neptuno, dios de los mares
  • Marte, el dios de la guerra
  • Venus, diosa del amor y la belleza
  • Mercurio, dios del comercio
  • Vesta, diosa del hogar y la fidelidad
  • Fortuna, diosa romana de la suerte
  • Ceres, diosa de la agricultura
  • Baco, dios del vino

 

Ya conoces los principales panteones y sus dioses, trabajar con ellos no es indispensable para tus prácticas de magia, pero si tu intuición te pide contactar con alguno de ellos, puedes hacerlo, solo recuerda que debes hacerlo desde el respeto ellos son seres superiores y debes tratarlos adecuadamente. También si no te llama la atención estos panteones puedes investigar otros hasta que encuentres el que más vaya contigo.

 

 

Guía para crear tu libro de sombras

Guía para crear tu libro de sombras

guía para crear tu libro de sombras

Guía para crear tu libro de sombras

Si estás iniciando en la magia, debes haber escuchado que toda bruja debe tener su libro de sombras, pero ¿qué es un libro de sombras? Es una herramienta en donde las brujas documentamos todo acerca de nuestras prácticas mágicas (pensamientos, sueños, experiencias cotidianas, almacena hechizos, pociones, oraciones, deidades, correspondencias y también contiene toda la información mágica recogida a lo largo del tiempo.

 

¿Y qué diferencia hay entre un libro de sombras y un grimorio?

Es muy común la confusión entre libro de sombras y grimorio, pero en este blog te la vamos a aclarar. Un Grimorio son los textos o libros de estudio donde aprendes acerca de la magia en cambio el libro de sombras es individual, intransferible y personal, donde se plasma el conocimiento aprendido en solitario o dentro de tu coven.

 

¿Cómo crear tu libro de sombras?

 

Primero: Decide cómo vas a guardar tu libro de las sombras

Puedes crear tu libro en la computadora, hacerlo manualmente, o escoger una libreta. diario, carpeta en la que puedas comenzar a documentar toda la información acerca de la magia y tus prácticas. No te compliques en exceso con este proyecto. Los contenidos de tu libro de sombras serán más importantes que la forma en que se ve tu libro.

Yo aconsejo llevar un folder con anillos, así puedes anexar hojas y organizar tu libro por secciones.

 

Segundo: Decora tu libro de sombras

A menos que ya hayas comprado tu libro decorado, puedes decorarlo tú mismo. puedes dibujar, ver tutoriales, o dejarlo simplemente como esta.

 

Tercero: Organiza tu libro de sombras

Puedes organizar tu libro de sombras por secciones, crear un índice y separarlo por pestañas así la información que incluyas allí permanecerá organizada y la encontrarás fácilmente.

Contenido que puedes manejar en tu libro de sombras:

 

  • Leyes de la magia o de tu coven
  • Sabbats
  • Rituales y hechizos
  • Oraciones y conjuros
  • Pensamientos
  • Poemas, cantos
  • Experiencias cotidianas
  • Escribe diariamente como va tu práctica de magia
  • Correspondencias: Dioses, cristales, fases lunares, piedras, hierbas, colores…
  • Recetas mágicas
  • Textos sagrados
  • Adivinación: Lleva el registro de tu aprendizaje si estás trabajando con alguna herramienta de adivinación como tarot, astrología, runas…
  • Sueños: Puedes tomar una parte del libro de sombras como libro de sueños o puedes llevar uno aparte.

 

Cuarto: Limpia y consagra tu libro de sombras

Limpia tu Libro utilizando tu método preferido y luego conságralo, declarando su propósito sagrado. Puedes limpiarlo quemando inciensos, sahumerios, palo santo, con sal, con cristales u otros métodos, esto hazlo a la luz de una vela blanca.

Una vez hecho esto, abre tu libro a la primera página y escribe lo siguiente:

Este libro mágico de las sombras pertenece a (Tu nombre) se comenzó el día, (fecha).

Ahora, sujeta el libro frente a ti, preferiblemente sobre una vela o incienso (lo suficientemente alto como para que no se incendie) y lee en voz alta lo que acabas de escribir.

Luego repite:

Consagro este libro con la luz divina de la bondad. Está rodeado por las bendiciones del universo.

Cierra el libro y coloca tus manos una encima de la otra en el centro del libro, tu mano derecha debe ir encima de la izquierda.

Mientras haces esto, di:

Invoco al (Dios, Diosa, universo, en lo que creas) para sellar la bendición que he puesto sobre mi Libro de las Sombras. Que sus páginas me lleven más profundamente a la experiencia de su poder. Que me guíe bien por el camino espiritual que he elegido y sea mi mejor maestro, que así sea.

Gracias, gracias, gracias.

Es hora de concluir el ritual. Para hacerlo, deberás despedirte del (Dios, Diosa, universo, lo que hayas invocado)

Has esto diciendo:

Gran Dios y Diosa, les agradezco su presencia. Aunque debamos salir de este lugar sagrado, sé que nunca estamos verdaderamente separados. Tus bendiciones y protección soportan todas las distancias. Bendito sea.

 

Quinto: Comienza a escribir

Ya consagraste, limpiaste y sabes qué temas va a contener tu libro de sombras, así que es hora de empezar a escribir, puedes escribir todos los días en el o cada vez que quieras documentar alguna información, cuando realices un ritual o cuando tengas la necesidad de utilizarlo, si vas a manejar tu libro de sueños en el libro de sombras, mantenlo al lado de tu cama para puedas escribir en él apenas te despiertes.

Recuerda que tu libro de sombras es personal y privado solo tu puedes usarlo, nadie más puede leerlo, es una extensión de ti, también debes cuidarlo y mantenerlo en buen estado, cada que escribas en el asegúrate estar en la mejor disposición, nada de estar comiendo o haciendo otras actividades, debes estar concentrado en lo que estás haciendo, guárdalo en un lugar seguro.

 

Espero que te haya ayudado con este blog, recuerda que si tienes alguna duda nos puedes escribir a nuestro Instagram.

 

Te dejo un video de como hacer un libro de sombras artesanalmente, espero que te guste!

 

Cómo celebrar Samhain

Cómo celebrar Samhain

Cómo celebrar Samhain

Como ya sabrás Halloween tiene como origen principal la celebración de Samhain o “el fin del verano”. una celebración Celta. Samhain es la época del año en que muchos miembros de la comunidad pagana celebran el ciclo de la vida y la muerte. Este Sabbat trata sobre el fin de la cosecha, el llamado de los espíritus y los aspectos cambiantes del dios y la diosa. 

Por lo tanto, este es el momento perfecto para honrar a los muertos, honrar la naturaleza y honrar el ciclo de muerte y renacimiento. Para celebrar Samhain, debes poder instalar tu propio altar y realizar algunos rituales para demostrar gratitud por el ciclo estacional de la naturaleza y respeto hacia sus antepasados ​​y los espíritus de quienes fallecieron.

 

¿Qué poner en el altar?

 

Confeccionar un altar para Samhain es algo muy personal y cada bruja, por instinto, sabrá si debe añadir un elemento en concreto. Esta es una guía de los elementos más comunes que se ponen en este tipo de altares, no hay necesidad de colocarlos todos, es algo muy intuitivo.

 

  • Utiliza los colores de la temporada naranja, púrpura, negro y blanco.

 

  • Coloca fotografías de tus antepasados. ​​No hay que olvidar que el altar está pensado para honrar a los ancestros, así que puedes colocar alguna fotografía u objeto importante de los antepasados con los que quieres conectar. Por ejemplo una foto de tu abuela, de tus padres, de un amigo que ya no esté, también puedes colocar estatuas de deidades que simbolizan la muerte.

 

  • Agregue alimentos como calabazas, calabacines, manzanas, maíz, bellota, frutos secos y bebidas como el vino.

 

  • Coloca símbolos de muerte como calaveras, esqueletos y fantasmas.

 

  • Herramientas de adivinación como cartas del tarot, runas, bolas de cristal y espejos de observación.

 

  • Puedes recoger flores, hojas e incluso hongos que puedes usar para decorar tu altar y honrar tanto a la naturaleza como a los muertos. Si no puedes recoger flores u hojas, ¡puedes comprarlas! 

 

  • Quema inciensos en tu altar 

 

  • Las velas son un elemento imprescindible. Se recomienda que sean velas blancas para guiar y atraer a los buenos espíritus.

 

 

¿Qué puedo hacer en mi altar de Samhain?

 

Un altar es un elemento mágico con una gran carga energética y puedes aprovecharlo para:

 

Realizar una reflexión o una oración:

Samhain se trata de poder conectarte con tu lado espiritual, apreciar todo lo que la naturaleza te ha dado y recordar a los que han fallecido. Por lo tanto, la mejor forma de hacerlo es realizando una reflexión y/o una oración. Puedes elegir encender las velas de tu altar o colocar más a tu alrededor, reflexiona sobre la vida, los que fallecieron y todo lo que ha experimentado en lo que va del año.

 

Preparar una Fiesta de Muertos

Puedes organizar una fiesta de los muertos donde prepares algo con los alimentos de cosecha, ofrece una parte de todo lo que cocines a tu altar y a tus antepasados ​​​​antes de cada bocado también. Debes tener tu fiesta en algún lugar cerca de el altar y siempre recuerda invitar a tus antepasados ​​y seres queridos fallecidos a unirse y honrarlos durante todo el tiempo.

 

Meditar y cargar minerales mágicos

La Luna y el Sol por estas fechas desprenden una energía bastante potente. Tal vez sea el momento de limpiar y cargar tus minerales mágicos más desgastados. 

Aprovecha también estas energías para meditar al lado de tu altar. Pero ten cuidado, ya que la percepción de las brujas el 31 de octubre está más sensible que nunca y puede que sientas presencias cerca de ti que te inquieten. No te preocupes si ocurre esto, ya que solo están de paso.

 

Hechizo para Samhain

Con un altar de Samhain, normalmente se puede verbalizar algún hechizo o intención.. Basta con que focalices tu deseo en las palabras y que tus intenciones sean puras y buenas. Algo muy común en Samhain es escribir tu deseo o petición en un papel. Doblar ese papel mientras se pronuncia el hechizo. Con ayuda de una vela, prender ese papel y lanzarlo a un caldero o cuenco. De esta manera, el ruego pasará al mundo de los espíritus.

 

”Que por favor los espíritus escuchen mi llamada y que mi deseo cruce al otro lado. Pido humildemente una señal que me ayude en mi camino de la vida y, si estoy errada, que los espíritus me guíen con su sabiduría.”

Si no quieres realizar ningún hechizo, puedes probar con encender una vela blanca al anochecer del día 31 de octubre. Deja que esta vela ilumine durante toda la noche y se consuma sola. De esta manera, los espíritus que viajan a nuestro mundo el 31 de octubre tendrán una luz que les guíe y no se perderán. El mundo de los espíritus puede resultar muy abrumador para las nuevas almas.

 

 

 

 

8 Mitos comunes en la brujería

8 Mitos comunes en la brujería

8 Mitos comunes en la brujería

En la actualidad hay muchos mitos y sugestiones en torno a la magia y la brujería. Se manejan conceptos erróneos sobre esta práctica ancestral, por todo esto creamos esta entrada para hablar un poco de estos mitos y desmentirlos.

 

1. Las brujas adoran a Satanás

Para aclarar este tema debemos hablar un poco de historia, La satanización de la brujería empezó en el medioevo cuando se creó la santa inquisición dedicada a la supresión de la herejía, se acusaron a mujeres que realizaban alguna práctica que no era bien vista por la iglesia católica, pero esto no quiere decir que era por que adoraban a satanás si no por que eran mujeres que estudiaban la botánica, astrología, medicina alternativa, ellas comenzaron a desarrollar sus dones y ayudar a las personas, esto ocasionó que los fieles religiosos buscarán sus servicios y la iglesia perdió bastantes seguidores, al no poder controlar esto decidió acusarlas de adorar a satanás y por ende se creó toda el temor que aún hoy en día hay alrededor de la brujería. 

La mayoría de las brujas trabajan hacia el lado de la luz, pero Igualmente encontramos brujas que trabajan en el lado oscuro y adoran a deidades del bajo astral, pero esto es como la vida siempre existirá el bien y el mal. La magia trabaja las dos polaridades todo depende de lo que desees hacer.

 

2. Todas las brujas son mujeres.

Cuando hablamos de brujería, siempre pensamos en mujeres, pero en si la práctica de la brujería la puede llevar a cabo cualquier persona, tu género no influye en la capacidad de hacer magia. 

Es cierto que la mayoría de personas que realizan brujería son mujeres ya que desde la antigüedad se les ha vinculado a la magia, pero realmente en la historia podemos ver varios hombres precursores de esta práctica.

 

 

3. Necesitas ser iniciada o entrenada por otra bruja.

Si quieres empezar en la magia y no te ha llamado la atención o no te sientes identificada con algún grupo o religión pagana ya que suelen llegar a ser muy ortodoxas, puedes aprender por ti misma, realmente el poder esta dentro de nosotras, solo debes empezar a indagar, ver qué temas te interesan más y estudiarlo por tu cuenta.

 

4. Tus antepasados tienen que haber sido brujas para que tú seas una

Esta pregunta es muy común, para muchos una bruja debe provenir de linaje mágico, pero esto no es necesariamente así, las brujas de linaje si llevan un poco de ventaja porque conocen más sobre la magia ya que están más conectadas con sus ancestros y con la brujería. Pero si no eres una bruja de linaje puedes conectarte con otras deidades o ancestros generales y estudiar para descubrir tus dones y desarrollarlos.

 

5. Tienes que unirte a un Coven  para ser bruja  

Un Coven es un grupo de brujas que se reúne regularmente para realizar magia y rituales. Un coven puede ser tradicional, con 13 miembros y un proceso de iniciación muy organizado, o puede ser más relajado y diseñado por ti y tus amigas brujas.

Pero esto no es necesario, como hay brujas que les gusta trabajar en grupos hay otras que les parece mejor practicar solitariamente. Escoge lo que más te llame y con lo que te sientas a gusto.

 

6. Tienes que encontrar un dios o diosa para adorar

Wicca popularizó la idea de un dios o diosa «patrón» con el que trabajas en la magia. Muchas personas los tienen, y si eso es lo que quieres, ¡hazlo!  Sin embargo, no sientas que es una obligación. 

 

7. Tienes que ser buena en todo a la vez

La magia es como una carrera universitaria, cuando empiezas comienzas a aprender de muchos temas, pero no quiere decir que debas ser buena en todo, con el tiempo podrás perfeccionar tus habilidades. Las cosas requieren práctica y perseverancia; además puedes escoger solo una rama en la que te sientas mejor como herbolaria, cristales, adivinación, mediumnidad, hechicería, etc.

 

8. Siempre tendrás resultados positivos

Como hablamos en el punto anterior para hacer magia hay que practicar y estudiar, quizás al principio no puedas lograr lo que quieres, pero debes seguir intentándolo, ver en que pudiste fallar e ir perfeccionándolo. Un dato que te dejo es que la mayoría de veces los rituales no salen bien por la forma en la que los hacemos, la disposición, el tiempo, el momento y tu estado emocional es esencial para que tu practica salga bien. 

 

 

 

 

 

¿Cómo trabajar con deidades?

¿Cómo trabajar con deidades?

trabajar con deidades

¿Quieres empezar a trabajar con deidades pero no sabes como? 

 

Al iniciar este camino mágico muchos de nosotros sentimos el deseo de explorar los diferentes panteones (ya sea vikingo, celta, griego) y de encontrar un dios al que honrar. Muchos nos sentimos perdidos y cometemos el error de creer que somos nosotros quienes elegimos a ese dios o dioses pero no, son ellos quienes decidirán si quieren conectarse con nosotros, nos enviarán señales ya sea a modo de sueño, visiones, tarot, oráculo o en nuestro día a día. La conclusión es que eres el único/a qué sabrá si están llegando estas señales.

¿Por qué usualmente se sugiere que sea la deidad quien dé el primer paso? Estas son más sabias que nosotros y saben cuándo es el momento, cuándo requieres de su protección, de su guía, de sus enseñanzas. Además, si eres un principiante en esto de trabajar con deidades: primero debes aprender a diferenciar sus energías o bien podrías estar atrayendo a un espíritu que se haga pasar por ellas.

Como los seres humanos y la naturaleza, los dioses son complejos. Tienen luz y oscuridad en ellos. Y algunos un poco más oscuros que otros. Así que ten cuidado sobre quién estás invocando en tu espacio y vida. Si te sientes mal, si la deidad se vuelve “agresiva” con las ofrendas o pide entrar dentro de TI debes desterrar este espíritu inmediatamente. A veces, los espíritus malévolos intentan engañarnos haciéndonos creer que son una deidad o incluso un antepasado. La protección mágica regular ayuda a mantener a estos espíritus malévolos fuera de nuestras vidas. En verdad, se trata de discernimiento. Si te sientes mal, está mal. Ve con tu instinto por encima de todo cuando trabajes con cualquier tipo de espíritu.

 

¿Cómo contactar con una deidad?

 

Mi recomendación es que leas, estudies y te informes acerca de los dioses del panteón que más te atraiga, por ejemplo, si te ves identificado con el panteón vikingo, empieza a investigar sobre el, lee sobre las eddas, sobre su historia, su leyenda y su información. Después si algún dios te atrae no solo debes informarte sobre este dios o diosa, si no que debes darle ofrendas y solicitar una conexión con él o ella. Como ya he dicho, si el dios desea esa conexión te lo hará saber, ya sea inmediatamente o dentro de un tiempo. Cada dios es distinto y marca sus tiempos. La mayoría de las relaciones que tenemos en nuestras vidas nos lleva un tiempo construirlas. Pues para tener una relación sólida con alguien, necesitamos pasar tiempo con ellos/as, conocerlos/as y saber qué es lo que les importa.

 

¿Ya encontraste tu deidad?

 

Si ya has encontrado a tu dios y a tu diosa, pero ahora te preguntas qué sigue. ¿Cómo comenzar una relación con ellos?

La relación con los dioses que elijas será diferente y especial. No sientas que tienes que seguir un conjunto estricto de reglas para trabajar con ellos. Haz lo que creas que es correcto y verdadero para ti. Pero si aún no estás seguro, aquí te mostramos cómo comenzar a trabajar con tu deidad.

 

1. Investiga y estudia a tu dios y diosa

 

Lo primero que debes hacer cuando descubres a tu dios o diosa es conocerlos a través del estudio, averigua de dónde vienen. Investiga qué significa su nombre, quién los veneró en la antigüedad y dónde podrían haber estado sus templos sagrados. Mantén una parte especial de tu libro de sombras y dedícaselo a tu dios o diosa. Escribe todo lo que aprendas sobre ellos en el para que puedas consultarlos en cualquier momento.

 

2. Comunicación: oración, señales y más

 

Al comenzar a trabajar con una diosa o un dios, la comunicación es clave. Siempre puedes rezarle a la deidad, hay oraciones para invocarlas o bien para pedirles su apoyo en rituales específicos. Por supuesto: nunca olvides tus protecciones y ser respetuoso con la deidad. En cuanto a las oraciones: puedes buscar alguna o bien crear la tuya.

Siempre debes buscar un momento y un espacio adecuado para comunicarte con tu dios o diosa, recuerda que por más cercanía y afecto que sientas por ellos son dioses y como tal deben ser tratados.

 

 

3. ¿Cómo se comunican los dioses?

 

Los dioses envían señales y símbolos a través de la naturaleza, conversaciones aleatorias y los principales medios de comunicación (televisión, radio, Internet, libros), y estas señales seguirán viniendo hacia ti hasta que te des cuenta. Los signos y símbolos recurrentes son una de las formas más comunes en que un dios o una diosa te hablará. Si no estás seguro de haber recibido la señal, pídele a tu diosa o dios que te envíe 2 señales más claras como confirmación.

También puedes usar cualquier forma de adivinación para comunicarte con tu deidad: péndulo, tarot, runas. Limpia tu herramienta de adivinación antes de usarla y pide a la energía de tu deidad que la cargue. Luego, dile a tu diosa o dios que estás dedicando esta herramienta para comunicarte con ellos.

¿Sabías que a los dioses les gusta visitarnos y hablarnos en sueños? A menudo es cuando estamos más abiertos a recibir sus mensajes. Empieza por llevar un diario de sueños o libro de sombras. Pídele a tu dios o diosa que te visite o te envíe mensajes en tus sueños. Asegúrate de agradecerles y registrar los sueños en tu diario.

 

4. Ofrendas

 

Instala un altar o un espacio pequeño y deja ofrendas que sientas que tu dios o diosa aprecia. Estas ofrendas pueden ser cualquiera de las siguientes: comida, velas, incienso, agua, bebidas, cristales, obras de arte, manualidades, poemas y más. Una buena práctica para desarrollar es dar una ofrenda al menos una vez a la semana y luego aumentarla a una vez al día. Lo que estás haciendo es decir que aprecias a tu dios o diosa. Básicamente, les estás dando un regalo. ¿Y adivina qué? A cambio, te darán regalos que podrían incluir: protección, amor, abundancia, sanación, guía y más. Es un intercambio de energía.

Ten en cuenta que tus ofrendas no tienen que ser caras; por ejemplo, puedes quemar incienso una vez al día. O puedes proporcionar un tazón de hierbas una vez cada dos semanas. Incluso puedes dar una copa de vino o agua como ofrenda. Si deseas hacer una oferta cara, también está bien, pero no es obligatorio. Los dioses también disfrutan de obras de arte para honrarlos, además de escribir poemas o canciones o bailar para ellos. Se trata de su tiempo, esfuerzo e intención.

 

 

Recuerda que donde debes empezar a buscar a un dios es dentro de ti, todos nosotros llevamos al dios dentro y por ende su sabiduría.

 

 

 

 

Todos los derechos resevados Soma-Amanita 2021Diseño web Brand Savers