Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información estadística, mostrar publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, así como para interactuar en redes sociales. Si continúas navegando, consideramos que aceptas nuestras Políticas de privacidad y protección de datos.

Ojo de Horus

Ojo de horus

El Ojo de Horus es uno de los símbolos más famosos del antiguo Egipto. Conocido también como Wadjet, Este símbolo mágico proporciona protección, salud y rejuvenecimiento. Debido a sus poderes protectores de gran alcance, el Ojo de Horus era popularmente utilizado como amuleto por los antiguos egipcios, tanto vivos como muertos

ORIGEN:

El origen del Ojo de Horus puede encontrarse en el mito egipcio de los dioses Seth y Osiris. Los antiguos egipcios creían que Osiris era el rey de Egipto, y que su hermano Seth ansiaba su trono. Mediante el engaño, Seth consiguió asesinar a su hermano y se convirtió en el nuevo rey. Sin embargo, la diosa Isis, esposa de Osiris, consiguió traer de nuevo a la vida a su marido temporalmente por medio de la magia, quedándose embarazada de Horus.

Osiris acabó convirtiéndose en dios del inframundo y Isis crió sola a Horus. Cuando Horus llegó a la edad adulta, intentó vengar la muerte de su padre. Horus luchó con su tío Seth en una serie de batallas y finalmente logró derrotarlo. Durante estas luchas, sin embargo, Horus perdió uno de sus ojos. Según una versión del mito, Seth le arrancó el ojo a Horus, lo partió en seis trozos y los arrojó lejos. En otra versión fue el propio Horus quien se arrancó el ojo como sacrificio para traer a su padre a la vida de entre los muertos. En cualquier caso, el ojo perdido de Horus fue restaurado mágicamente por Hathor (considerada a menudo consorte de Horus), o por Thot, dios de la sabiduría.

Como el ojo de Horus fue restaurado por arte de magia, los antiguos egipcios creían que tenía propiedades curativas. Se hacían amuletos de este símbolo empleando una amplia gama de materiales, entre ellos el oro, el lapislázuli y la cornalina, y eran utilizados como joyas tanto por los vivos como por los muertos.

PARTES DEL OJO DE HORUS

Cada uno de los 6 pedazos que componen el ojo de Horus representan un sentido y una fracción:

EL OJO DE HORUS COMO SÍMBOLO MATEMÁTICO MÁGICO

El Ojo de Horus no es meramente un símbolo mágico, sino también un ejemplo de los conocimientos matemáticos adquiridos por los antiguos egipcios. En el mito ya mencionado, Seth partía el ojo de Horus en seis trozos. Como símbolo de ello, el Ojo de Horus contiene seis partes. A cada una de ellas se le asigna una fracción como unidad de medida – el lado derecho del ojo es 1/2, el iris 1/4, la ceja 1/8, el lado izquierdo del ojo 1/16, la curva en espiral 1/32 y la lágrima 1/64. Estas fracciones suman 63/64, y la parte que falta representaría los poderes mágicos de Thot o serviría para ilustrar que nada es perfecto.

EL OJO DE HORUS COMO AMULETO

El significado del ojo de Horus está directamente relacionado con el ojo que todo lo ve. Es un amuleto relacionado con la prosperidad, con la indestructibilidad del cuerpo, con la salud y con la habilidad para renacer. El ojo de Horus es el símbolo internacional de la percepción y de la intuición.

El significado literal, vendría a ser, la unidad o la totalidad restablecida. El ojo de Horus es la totalidad, lo que ha vuelto a su ser y ha sido finalmente completado.

Todos los derechos resevados Soma-Amanita 2021Diseño web Brand Savers