Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información estadística, mostrar publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, así como para interactuar en redes sociales. Si continúas navegando, consideramos que aceptas nuestras Políticas de privacidad y protección de datos.

5 Consejos para construir tu primer altar

5 Consejos para construir tu primer altar

 

 

¿Cómo construir tu primer altar?

 

Muchas personas que están iniciándose o interesándose por la brujería y el camino de la magia descubren que una de las herramientas más importantes para llevar a cabo el desarrollo de esta práctica es un altar. 

 

¿Y qué es un altar? Un Altar es  un espacio que nos conecta con nosotros mismos y también con la divinidad o lo “sagrado”. Una fuente de energía positiva que emana su luz a todo el lugar donde se encuentra ubicado. Debe ser completamente personal y no hay reglas fijas de cómo debes realizar el tuyo, todo dependerá de tus gustos, tus creencias espirituales y la línea esotérica con la que estás identificado, pero existen algunos elementos que generalmente no deben faltar en cualquier altar.

 

El altar, en la práctica de la brujería, puede ser permanente o temporal.

 

Un altar permanente, es un espacio dentro de tu hogar que nunca se quita pero que se puede modificar según las necesidades y épocas del año. Por el contrario, un altar temporal es un espacio sagrado que se configura sólo cuando es necesario, con motivo de rituales o aniversarios específicos.

 

¿Cómo empezar?
1- Elija un espacio para tu altar

 

El altar de bruja debe ser un lugar luminoso que siempre esté al alcance. El objetivo es tener un espacio seguro, agradable a la vista, que no interfiera con las tareas ritualistas y donde la mente pueda relajarse. Este lugar debe estar acondicionado de la mejor manera a nuestro gusto y con los colores que sintamos adecuados. Esto es muy importante, las condiciones estéticas tienen relación directa e influencian en gran medida a las condiciones energéticas. 

 

De este modo, el mejor sitio dónde colocar tu altar de bruja será un rincón de la casa particularmente tranquilo, donde se pueda trabajar sin ser molestado, lejos de miradas indiscretas e interferencias externas.

 

 

2-Limpiar y consagrar

 

Limpia el lugar energéticamente, puedes hacerlo con el elemento de limpieza que más te guste, sahumos, inciensos, palo santo, splash hierbas amargas soma amanita. Luego retira cualquier elemento que no vaya con el altar, recuerda que este siempre debe estar limpio y organizado. Limpia con movimientos en sentido antihorario, Por último busca un poco de aceite de oliva (o cualquier tipo de aceite que tengas en la cocina), aplica un poco en tu dedo y dibuja un pentáculo (estrella de cinco puntas con un círculo) en el medio de la superficie de tu altar.

 

Si no te sientes cómodo con el pentáculo, elige un símbolo de tu agrado. Al hacer esto, repite:

 

“Yo consagro este altar en el nombre de _____” (inserta el nombre del dios / diosa / ancestro / universo). También declara tu propósito al instalar el altar., “que este altar sea un lugar donde la energía positiva se reúne libremente para encontrarse con la diosa y su consorte”

Ajústalo para que se adapte a tus preferencias.

 

 

3-Representa los 4 Elementos

 

FUEGO: Ubicación en el lado sur del altar.

Es uno de los principales elementos transmutadores que acompaña la mayoría de los rituales, peticiones, altares, lecturas de tarot y agradecimientos. Las velas son la forma más fácil de tener el fuego al alcance de la mano. Por ello siempre se suele tener velas en los altares para transmutar y elevar plegarias.

 

TIERRA: Ubicación en el lado oriente del altar.

Es el elemento de la fuerza, de la resistencia a los cambios, inflexible, este elemento permite echar y mantenernos estables en relaciones, ideas, proyectos y fijar límites. La tierra se puede representar con objetos de madera, una planta, una flor, piedras, cuarzos, elementos de la naturaleza (piñas, palos, piedras, frutos etc.) 

 

AGUA:  Ubicación en el lado occidente del altar.

Se puede representar en un altar con un recipiente de vidrio que la contenga, Por su cualidad fluyente nos conecta con el plano emocional y puede usarse, entre otras cosas, para limpiezas energéticas y activaciones. Trabaja por vibración, así que se la puede programar y activar con hierbas, flores, esencias y/o cristales. Puedes utilizar diferentes tipos de agua, agua de florida, agua de rosas, agua bendita, agua de luna, agua de río, la que más te llame, o simplemente agua normal.

 

AIRE: Ubicación en el lado oriente del altar.

El aire es un elemento esencial para la vida. Es capaz de poner la energía en movimiento, atraer cambios y estimular la creatividad. Es un elemento ideal para hacer limpiezas energéticas porque tiene el poder de tomar de los espacios y de las personas lo que ya no vibra en su sintonía y llevárselo. Por eso se simboliza en los altares a través de los inciensos o las quemas ancestrales, si no te gustan los inciensos puedes representarlo con una pluma. 

 

ÉTER: El éter representa lo invisible, el vacío, aquello que hace posible todo lo demás. Puedes simbolizarlo con imágenes o figuras de deidades, algún ser de luz que te inspire, un maestro ascendido o incluso fotos de tus ancestros. Cualquier objeto que te transmita amor serviría.

 

 

4-Utensilios que te pueden servir en tu altar

 

Ahora busca en tu cocina elementos que puedas agregar y utilizar en tu altar. Algún tazón que no utilices puede ahora ser tu tazón de ofrenda, una copa de vino puede ser un cáliz, un  cuchillo de cocina más antiguo, se puede convertir en tu primer athame. Puedes usar otros tazones pequeños para contener sal y agua, etc. Solo recuerda que deberás limpiarlos con agua y jabón, visualizando la luz blanca mientras lo haces, y luego consagrarlos antes de colocarlos en tu altar.

 

 

 

5-Otros elementos para agregar
  • Athame
  • Escoba
  • Lampara de sal
  • Caldero
  • Cáliz
  • Pentáculo, símbolos de protección
  • Varita mágica
  • Sales de Bruja
  • Hierbas secas y condimentos 

 

Te puede interesar: Cómo limpiar consagrar, escribir y ungir una vela

 

 

 

Todos los derechos resevados Soma-Amanita 2021Diseño web Brand Savers